Para explicarlo de forma sencilla diremos que un superconductor no es simplemente un material que conduce muy bien, sino que tiene resistencia eléctrica cero, y por lo tanto disipación nula de energía por efecto Joule. También es diamagnético, es decir, que repele el campo magnético (lo que es conocido por efecto Meissner)
Aun así el campo magnético es capaz de hacer diferenciaciones y por tanto podremos encontrar dos tipos de superconductores:
1- Superconductor de tipo I:
Los superconductores perfectos, aquellos que realmente repelen totalmente el campo magnético externo. La transición a un superconductor a baja temperatura se realiza de forma brusca. Los ejemplos mas conocidos son los metales puros como mercurio o niobio, que son superconductores de tipo I.
2- Superconductores de tipo II:
Son los superconductores de alta temperatura cerámicos (YBaCuO). Estos materiales no son perfectamente diamagnéticos y por lo tanto no son superconductores perfectos. Cuando se les aplica un campo magnético externo fuerte, éste penetra por el superconductor por pequeñas canalizaciones o vórtices de Abrikosov. Éstas canalizaciones hacen que el superconductor quede (aunque levitando), adherido al imán.
En éstos videos explican muy bien las propiedades de los superconductores:
que interesante,voy a leer el resto!!=)
ResponderEliminarmuchas gracias por visitar mi blog desde ya tienes nueva seguidora en este!!
besitos=)
Hola, gracias por tu comentario
Eliminara mi tambien me ha gustado mucho tu blog
Gracias