
Pero por mucha referencia, parece que finalmente el lanzamiento podría ser exclusivamente en Estados Unidos y no llegar hasta 2014 ¿Los motivos? Los mismos que en su día provocaron que también fuesen así el lanzamiento del iPhone y el iPad, por ejemplo, el de adaptarse a la ley de cada país (algo sumamente imperante sobre todo si hablamos de contenidos) y darle el impulso necesario de publicidad y éxito antes de comenzar a expandirse fuera del territorio norteamericano.
Con la iTunes Store y las películas ha ocurrido algo parecido estando primero sólo en determinados países para pasar a expandirse internacionalmente y de manera sucesiva después.
¿Por qué podría ser importante el lanzamiento de una televisión por parte de Apple? De la misma manera que el iPhone en su día cambió muchos paradigmas en el mundo de la telefonía móvil, como por ejemplo el control férreo que las operadoras ejercían sobre los terminales, la iTV podría hacer lo mismo a otros niveles como por ejemplo los contenidos y la distribución de los mismos a nivel internacional, algo extremadamente parcializado, escalado y que constituye entre otros uno de los motivos de la descarga de series de televisión, por ejemplo (poder ver los capítulos al ritmo de emisión estadounidense).
Sea como fuere, actualmente fabricantes como Samsung o LG se están poniendo las pilas en cuestión de televisores con sus Smart TV, que pueden conectarse a internet e incluso ejecutar algunas aplicaciones, retrasar el posible lanzamiento hasta 2014 puede ser un punto importante en contra para Apple en un mercado como el de las televisiones que, a la vista está, va a empezar a cambiar drásticamente en los próximos meses.
Fuente: http://alt1040.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario